5/10/17
7/2/17
Catherine Rippenger Fenwick
3/1/17
El poder de la palabra Positiva
ÁNIMO TU PUEDES ADELANTE VENGA BIEN HECHO ASI SE HACE BUEN TRABAJO ESTUPENDO SIGUE ASI LO LOGRASTE VAMOS VICTORIA AVANZANDO
¿Sabes alguna más?
Pues pronúncialas con más frecuencia!
7/10/14
REÍR
La Risa de la Fortuna
Reír es el mejor antídoto natural contra el estrés,las inseguridades o la falta de autoestima.Y un gesto que rompe las barreras que nos separan de los demás y crea lazos de complicidad y simpatía entre las personas que lo comparten.Además,al reír nuestros músculos se relajan y el celebro segrega endorfinas,un conjunto de sustancias capaces de provocar un estado de bienestar que permite relativizar los temas más espinosos. Cuando estamos acostumbrados a reír,con sinceridad,sin cinismo,las facciones se redondean,las tensiones corporales se disipan,contagianos nuestro buen humor y las preocupaciones pasan a un segundo plano.Con la risa,incluso el miedo a la muerte disminuye.
17/9/14
Un mensaje a todos los miembros de LA RISA DE LA FORTUNA
LA RISA DE LA FORTUNA
Do you speak English?¿Cómo dice usted?
Do you speak english?
¡No lo entiendo!
Le pregunto que si usted habla Inglés.
¡Ah sí, perfectamente!
Publicado por ROSER ALMANSA el 17 de septiembre de 2014 |
LA RISA DE LA FORTUNA |
7/2/14
La fuerza de la Música
LA FUERZA DE LA MÚSICA
Roser Almansa
CUANDO
EL SONIDO ES EMOCIÓN Es el arte que más cercano se halla de las
lágrimas y de los recuerdos,como decía ÓSCAR WILDE.La música,que
podríamos definir como la expresión armónica del sonido,penetra en
nuestro cuerpo variando sutilmente las ondas cerebrales,la
respiración,el ritmo cardiaco,el tono muscular,la temperatura
corporal,la percepción del espacio y el tiempo...hasta el nivel de
ENDIRFINAS(Hormonas que proporcionan sensación de bienestar).La música
es el medicamento no químico más profundo que existe,capaz de agitar
pasiones,aflojar tensiones,hacernos bailar,inducir alegrías y tristezas
e incluso,de conectarnos con el insconciente a través de deferentes
atmósferas oníricas.
Publicado por ROSER ALMANSA el febrero 7, 2014
Publicado por ROSER ALMANSA el febrero 7, 2014
29/4/13
Risa natural y Risa artificial
RISA NATURAL Y RISA ARTIFICIAL
Roser Almansa
La risa natural nos llega sin la intervención de nuestra voluntad y como expresión de una euforia, de una emoción, independiente de la razón.
Suele ser incompatible con la capacidad analítica, pues produce una especie de borrachera, en especial cuando se mantiene mas de 5 minutos, y dificulta la concentración.
Hay ejercicios de expresión corporal que generan reacciones físicas similares a la de la risa natural. A la producida por estos medios le llamamos risa artificial.
La utilizan normalmente las personas que ejercen profesiones directamente relacionadas con los espectáculos de humor o de comedia. Utilizan lo que se llama la GIMNASIA DE LA RISA.
El hecho de practicar esta gimnasia, para producir risa artificial no resta valor al resultado.
De hecho, si se practican los ejercicios con suficiente intensidad y regularidad, se favorece la risa natural.
La gimnasia de la risa tiene un efecto inductor sobre los mecanismos físicos, sobre los resortes del cuerpo, que activan los procesos hormonales y al final se sienten los efectos terapéuticos de la risa.
Monitora de la Risa
Roser Almansa
( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021

La risa natural nos llega sin la intervención de nuestra voluntad y como expresión de una euforia, de una emoción, independiente de la razón.
Suele ser incompatible con la capacidad analítica, pues produce una especie de borrachera, en especial cuando se mantiene mas de 5 minutos, y dificulta la concentración.
Hay ejercicios de expresión corporal que generan reacciones físicas similares a la de la risa natural. A la producida por estos medios le llamamos risa artificial.
La utilizan normalmente las personas que ejercen profesiones directamente relacionadas con los espectáculos de humor o de comedia. Utilizan lo que se llama la GIMNASIA DE LA RISA.
El hecho de practicar esta gimnasia, para producir risa artificial no resta valor al resultado.
De hecho, si se practican los ejercicios con suficiente intensidad y regularidad, se favorece la risa natural.
La gimnasia de la risa tiene un efecto inductor sobre los mecanismos físicos, sobre los resortes del cuerpo, que activan los procesos hormonales y al final se sienten los efectos terapéuticos de la risa.
Monitora de la Risa

( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021

Roser Almansa
28/4/13
¿ porqué no reímos?
¿Y porqué no reímos?
Roser Almansa
Uno de los frenos más importantes y con más fuerza a la hora de reír es el miedo a parecer poco formales o ridículos, a no tener credibilidad, a que no nos consideren personas maduras ni responsables, etc.
Por ésta razón, las personas que dan mucha importancia a la seriedad tienen miedo al humor porque creen que hace peligrar ese status social o económico que tanto le ha costado crear.
Con el humor se rompe la tensión y se crea un ambiente más relajado.
Quizá la relación entre los conceptos "seriedad-fiabilidad-responsabilidad", implique que haya otro bloque con los siguientes conceptos relacionados "diversión-desconfianza-irresponsabilidad", pero esta relación está mal establecida.
La correcta sería: "humor-naturalidad-credibilidad-responsabilidad", porque una persona con un buen sentido del humor es mucho más capaz que otras de enfrentarse a situaciones conflictivas, con la suficiente tranquilidad para que la tensión no le impida tomar la decisión adecuada, ya que donde hay lugar para el sentido del humor no hay lugar para el estrés, son incompatibles.
Al igual que en situaciones tensas, con el sentido del humor, se puede llegar a relajar el ambiente para que el clima sea el adecuado.
Como también en las relaciones interpersonales, en las cuales el sentido del humor crea un ambiente relajado en el que las personas se sienten bien y se facilita así la comunicación.
Si realmente pensamos en ello, a todos nos gusta encontrarnos con personas agradables, con una sonrisa en el rostro, cuando tenemos que relacionarnos de alguna manera con ellas, ya sea de forma continua o casual.
En definitiva, el sentido del humor nos facilita las relaciones humanas, nos ayuda a relajar tensiones, nos ayuda en la toma de decisiones y hace que nos sintamos mejor al no ser compatible con el estrés.
Hay que manejar el humor con cuidado, para no herir a las personas con las que nos relacionamos, y tener en cuenta el hecho de "reírse con" y no "reírse de", es decir, compartir el humor con los demás utilizando el humor adecuado que sigue la regla ECO: es el humor Elegante, Conveniente y Oportuno
Monitora de la Risa
Roser Almansa
( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021

Uno de los frenos más importantes y con más fuerza a la hora de reír es el miedo a parecer poco formales o ridículos, a no tener credibilidad, a que no nos consideren personas maduras ni responsables, etc.
Por ésta razón, las personas que dan mucha importancia a la seriedad tienen miedo al humor porque creen que hace peligrar ese status social o económico que tanto le ha costado crear.
Con el humor se rompe la tensión y se crea un ambiente más relajado.
Quizá la relación entre los conceptos "seriedad-fiabilidad-responsabilidad", implique que haya otro bloque con los siguientes conceptos relacionados "diversión-desconfianza-irresponsabilidad", pero esta relación está mal establecida.
La correcta sería: "humor-naturalidad-credibilidad-responsabilidad", porque una persona con un buen sentido del humor es mucho más capaz que otras de enfrentarse a situaciones conflictivas, con la suficiente tranquilidad para que la tensión no le impida tomar la decisión adecuada, ya que donde hay lugar para el sentido del humor no hay lugar para el estrés, son incompatibles.
Al igual que en situaciones tensas, con el sentido del humor, se puede llegar a relajar el ambiente para que el clima sea el adecuado.
Como también en las relaciones interpersonales, en las cuales el sentido del humor crea un ambiente relajado en el que las personas se sienten bien y se facilita así la comunicación.
Si realmente pensamos en ello, a todos nos gusta encontrarnos con personas agradables, con una sonrisa en el rostro, cuando tenemos que relacionarnos de alguna manera con ellas, ya sea de forma continua o casual.
En definitiva, el sentido del humor nos facilita las relaciones humanas, nos ayuda a relajar tensiones, nos ayuda en la toma de decisiones y hace que nos sintamos mejor al no ser compatible con el estrés.
Hay que manejar el humor con cuidado, para no herir a las personas con las que nos relacionamos, y tener en cuenta el hecho de "reírse con" y no "reírse de", es decir, compartir el humor con los demás utilizando el humor adecuado que sigue la regla ECO: es el humor Elegante, Conveniente y Oportuno
Monitora de la Risa

( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021

Roser Almansa
27/4/13
Sentido del Humor, Valor en alza
Risoterapia
Roser Almansa
El sentido del humor es un mecanismo psicológico muy sofisticado que permite aumentar la eficacia con la que nos enfrentamos a las situaciones
Una filosofía optimista de la vida ayuda en gran manera a salir del atolladero y a buscar soluciones en lugar de quedarse atascado en los problemas.
Por supuesto, la solución a los problemas no vendrá por sí sola por el simple hecho de sonreír.
No se trata de reír por reír, sino de afrontar las situaciones difíciles con una actitud positiva.
El estado de ánimo determina las acciones que se llevan a cabo.
Para mantener una actitud activa y no dejarse arrastrar por los problemas, se hace imprescindible saber relativizar el problema, observarlo con cierta distancia para suavizar su impacto negativo. Es lo que algunos psicólogos llaman "optimismo inteligente".
No en vano, son muchos, quienes defienden que el principal rasgo que nos distingue de los animales es la capacidad para sonreír.
El humor, sin embargo, no es una capacidad innata del ser humano. No se nace con él, sino que se va aprendiendo a lo largo de la vida, y puede aumentarse o potenciarse con un poco de esfuerzo. Cualidad a desarrollar
Si bien el carácter puede marcar a una persona más hacia la inhibición o hacia el entusiasmo, todo el mundo puede tener sentido del humor.
Desarrollarlo sólo es cuestión de entrenamiento.
La actitud positiva ha de fomentarse diariamente, y puede resultar muy difícil de lograr para personas acostumbradas a ver sólo el lado negro de las cosas.
Síntoma de inteligencia
Por otro lado, el sentido del humor no sólo ayuda a afrontar mejor los problemas, sino que además ayuda a desarrollar la inteligencia y la rapidez de reflejos.
La base de la risa y del humor está en sacar las cosas de contexto, invertir situaciones habituales
Tiene un gran componente de instinto de supervivencia, de escudo ante los problemas insuperables.
Existen estudios que demuestran que las personas que atraviesan situaciones difíciles son las que desarrollan un humor más agudo y lúcido, sacando punta a circunstancias incluso de extremada gravedad.
Entrenar el cerebro para darle la vuelta a las situaciones de esta forma estimula la inteligencia y la velocidad de respuesta de la mente.
Humor y capacidad de crítica
Sin embargo, como en todo, no conviene caer en los extremos. Existen personas que se refugian en la burla, la ironía, el sarcasmo y la ridiculización constante de las personas que le rodean como medio de autoprotección.
Otras lo hacen con un humor tan ingenuo que cualquier cosa les hace reír.
Ninguno de los dos extremos es bueno.
Para que el humor sea saludable tiene que ser, ante todo, respetuoso, y tiene que permitirnos ver la realidad con cierto grado de crítica.
Un humor demasiado ácido, o demasiado cándido, acaba siempre por traer más problemas de los que soluciona. Lo ideal es reírse con los demás y no de ellos, y, por supuesto, que los demás se rían con uno y no de uno.
Monitora de la
Risa
Roser Almansa
( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021

SENTIDO DEL HUMOR, VALOR EN ALZA
Cuando las cosas se ponen feas y los problemas parecen no tener solución, resulta de gran ayuda saber afrontar la situación con una sonrisa que le quite dramatismo.El sentido del humor es un mecanismo psicológico muy sofisticado que permite aumentar la eficacia con la que nos enfrentamos a las situaciones
Una filosofía optimista de la vida ayuda en gran manera a salir del atolladero y a buscar soluciones en lugar de quedarse atascado en los problemas.
Por supuesto, la solución a los problemas no vendrá por sí sola por el simple hecho de sonreír.
No se trata de reír por reír, sino de afrontar las situaciones difíciles con una actitud positiva.
El estado de ánimo determina las acciones que se llevan a cabo.
Para mantener una actitud activa y no dejarse arrastrar por los problemas, se hace imprescindible saber relativizar el problema, observarlo con cierta distancia para suavizar su impacto negativo. Es lo que algunos psicólogos llaman "optimismo inteligente".
No en vano, son muchos, quienes defienden que el principal rasgo que nos distingue de los animales es la capacidad para sonreír.
El humor, sin embargo, no es una capacidad innata del ser humano. No se nace con él, sino que se va aprendiendo a lo largo de la vida, y puede aumentarse o potenciarse con un poco de esfuerzo. Cualidad a desarrollar
Si bien el carácter puede marcar a una persona más hacia la inhibición o hacia el entusiasmo, todo el mundo puede tener sentido del humor.
Desarrollarlo sólo es cuestión de entrenamiento.
La actitud positiva ha de fomentarse diariamente, y puede resultar muy difícil de lograr para personas acostumbradas a ver sólo el lado negro de las cosas.
Síntoma de inteligencia
Por otro lado, el sentido del humor no sólo ayuda a afrontar mejor los problemas, sino que además ayuda a desarrollar la inteligencia y la rapidez de reflejos.
La base de la risa y del humor está en sacar las cosas de contexto, invertir situaciones habituales
Tiene un gran componente de instinto de supervivencia, de escudo ante los problemas insuperables.
Existen estudios que demuestran que las personas que atraviesan situaciones difíciles son las que desarrollan un humor más agudo y lúcido, sacando punta a circunstancias incluso de extremada gravedad.
Entrenar el cerebro para darle la vuelta a las situaciones de esta forma estimula la inteligencia y la velocidad de respuesta de la mente.
Humor y capacidad de crítica
Sin embargo, como en todo, no conviene caer en los extremos. Existen personas que se refugian en la burla, la ironía, el sarcasmo y la ridiculización constante de las personas que le rodean como medio de autoprotección.
Otras lo hacen con un humor tan ingenuo que cualquier cosa les hace reír.
Ninguno de los dos extremos es bueno.
Para que el humor sea saludable tiene que ser, ante todo, respetuoso, y tiene que permitirnos ver la realidad con cierto grado de crítica.
Un humor demasiado ácido, o demasiado cándido, acaba siempre por traer más problemas de los que soluciona. Lo ideal es reírse con los demás y no de ellos, y, por supuesto, que los demás se rían con uno y no de uno.
Risoterapia
Roser Almansa


( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021

Roser Almansa
25/4/13
El niño interior
Un antiguo proverbio chino dice “para estar sano hay que reír treinta veces al día”, hoy los datos reflejan que en el mejor de los casos lo hacemos unas 15 veces. Cuando somos niños reímos hasta 300 veces al día. A medida que nos hacemos adultos nos convertimos en personas excesivamente serias, trascendentales y tristes. Nos cubrimos de capas de rigidez anulando el “niño interior”. Nuestro adulto debe vivir en armonía con el “niño interior”, pues es nuestro potencial innato, rebosante de risa sana, diversión, juego y felicidad.
La Risoterapia nos lleva a conectar con nuestro “niño interior” a través del disfrute del presente, nos invita a reafirmar el derecho natural de ser felices independientemente de las circunstancias que nos toquen vivir.
Otro principio básico de la risoterapia reside en estimular la producción de distintas hormonas (como las endorfinas también llamada la hormona de la felicidad, o la serotonina que eleva nuestro ánimo) generadas por el propio organismo,en beneficio de nuestra salud física y psicológica.
Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y que facilitan la superación de los diferentes bloqueos que nos impiden reír. Recuperamos nuestra risa franca, feliz, gozosa y divertida, sin necesidad de estímulos externos, como los niños.
Recursos como: la expresión corporal, el juego, la danza, la respiración, masajes, y técnicas propias de Risoterapia para reír de manera natural, sana; son un camino para conectar con nuestra alegría interior, la relajación, la creatividad, la capacidad de sentir y la diversión. Nos ayuda a vencer miedos, a potenciar el humor positivo y a mejorar las relaciones personales reforzando nuestra personalidad y autoestima.
“Quien ríe, juega, y canta, todo mal espanta”
Monitora de la Risa
Roser Almansa
( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021
La Risoterapia nos lleva a conectar con nuestro “niño interior” a través del disfrute del presente, nos invita a reafirmar el derecho natural de ser felices independientemente de las circunstancias que nos toquen vivir.
Otro principio básico de la risoterapia reside en estimular la producción de distintas hormonas (como las endorfinas también llamada la hormona de la felicidad, o la serotonina que eleva nuestro ánimo) generadas por el propio organismo,en beneficio de nuestra salud física y psicológica.
Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y que facilitan la superación de los diferentes bloqueos que nos impiden reír. Recuperamos nuestra risa franca, feliz, gozosa y divertida, sin necesidad de estímulos externos, como los niños.
Recursos como: la expresión corporal, el juego, la danza, la respiración, masajes, y técnicas propias de Risoterapia para reír de manera natural, sana; son un camino para conectar con nuestra alegría interior, la relajación, la creatividad, la capacidad de sentir y la diversión. Nos ayuda a vencer miedos, a potenciar el humor positivo y a mejorar las relaciones personales reforzando nuestra personalidad y autoestima.
“Quien ríe, juega, y canta, todo mal espanta”
Monitora de la Risa

( GELOTÓLOGA)
Directora del grupo de payasos"VENUSA&MOON"
Clown y payasa.
Movil de contacto: 696 636 021

Roser Almansa
19/7/12
UN DESEO,UN PROYECTO,UNA ILUSIÓN: HABLAMOS DE TI.
por
Roser Almansa

- UN DESEO,UN PROYECTO,UNA ILUSIÓN: HABLAMOS DE TI.
- Transmitir que es posible cambiar, que es posible tomar las riendas de la
propia vida y caminar hacia el bienestar y la paz interior.
Transmitir que se puede amar en libertad,
dar amor desde la alegria que produce compartir, no desde la necesidad
y el intercambio.
Transmitir la belleza de la vida, cuando podemos disfrutar del presente,
del aqui y ahora.
La belleza de las relaciones cuando se basan en la sinceridad y la honestidad.
La belleza de una mirada, de una caricia, de un abrazo... cuando se hacen con presencia y consciencia.
MI CASA ES TU CASA
DEFINICIÓN DE PAYASO
DEFINICIÓN DE PAYASO
Publicado por Roser Almansa el agosto 3, 2009 a las
7:09pm
Payaso, de Latin Pagliacci, es un personaje
estereotípico representado comúnmente con vestimentas extravagantes, maquillaje
excesivo y pelucas llamativas. Generalmente se le asocia con un artista de
circo, cuya función es hacer reír a la gente, gastar bromas, hacer piruetas y en
ocasiones trucos divertidos. Sin embargo, en algunas culturas, la vestimenta y
el maquillaje del payaso denotan una jerarquía, desde el maquillaje de vagabundo
hasta la cara blanca. El artista puede hacer uso de maquillaje de base aceitosa
o de agua. Asimismo, en algunas sociedades los payasos se relacionan con otros
ámbitos y temas, sobre todo de la televisión, donde aparecen representados
incluso como personajes malvados.
También hay payasos del rodeo, quienes
tienen una función importante pues deben distraer al toro y atraerlo para ayudar
evitar que el vaquero se a lastimado por el animal. Su indumentaria puede
incluir pañuelos colgantes a su cinturón.
DEFINICIÓN DE PAYASO
Publicado por Roser Almansa el agosto 3, 2009 a las
7:09pm
También hay payasos del rodeo, quienes tienen una función importante pues deben distraer al toro y atraerlo para ayudar evitar que el vaquero se a lastimado por el animal. Su indumentaria puede incluir pañuelos colgantes a su cinturón.
Patch Adams
Patch Adams
Publicado por FORTUNA el octubre 23, 2009
Patch Adams con las víctimas del tsunami, en 1995. Personaje
Los consejos de Patch Adams
Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».
En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.
Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un "objetor concienzudo" de la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista social. Lucha contra la política de Bush, contra el consumismo,... «Es humillante que una persona que da patadas a un balón gane más que un profesor de colegio», dice Adams.
En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social.
Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació en 1989.
Hoy, Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un conferenciante muy solicitado (ver vídeo), y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año.
También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de payasos voluntarios que llevan esperanza, alegría y el juego a huérfanos, pacientes y personas.
Su vida es el tema de la película Patch Adams, interpretada por Robin Williams.
Patch te ofrece unas preguntas. «Toma 10 y llámame por la mañana»:
1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.
2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.
3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.
4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.
5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.
6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.
7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.
8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.
10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad
Los consejos de Patch Adams
Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».
En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.
Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un "objetor concienzudo" de la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista social. Lucha contra la política de Bush, contra el consumismo,... «Es humillante que una persona que da patadas a un balón gane más que un profesor de colegio», dice Adams.
En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social.
Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació en 1989.
Hoy, Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un conferenciante muy solicitado (ver vídeo), y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año.
También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de payasos voluntarios que llevan esperanza, alegría y el juego a huérfanos, pacientes y personas.
Su vida es el tema de la película Patch Adams, interpretada por Robin Williams.
Patch te ofrece unas preguntas. «Toma 10 y llámame por la mañana»:
1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.
2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.
3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.
4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.
5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.
6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.
7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.
8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.
10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad
¿QUÉ ES LA RISA?
¿QUÉ ES LA RISA?
Roser Almansa
Publicado por ROSER ALMANSA el marzo 21, 2010 a las 11:47pmDefinir la risa también resultaría más simple si no operara en tantos niveles. La risa, inducida por un cosquilleo, es una experiencia puramente física. Por otro lado la de la risa no puede confinarse en ninguna parte específica del cuerpo. Unas veces la risa es una expresión y una liberación emocionales, y otras se manifiesta como un fenómeno social. Tampoco hay que olvidar las teorías espirituales, cuyo objetivo consiste en definir la risa, y la alegría en particular, como expresiones del alma.”
RISA ACTIVA
LA RISA DE LA FORTUNA
RISA ACTIVA
Roser Almansa
Publicado por ROSER ALMANSA el marzo 21, 2010 a las 11:44pmTambién observamos que es más fácil reír si “estamos de humor”, es decir de buen humor. Si estoy de humor las cosas me parecen graciosas, divertidas. Hoy en día debido a la tensión y el estrés de la vida moderna, algunas situaciones pueden hacernos reír, mientras que cientos de situaciones pueden conseguir que nos pongamos de mal humor. Posiblemente hemos dicho o escuchado más de una ocasión, “este tiempo me pone malo”, “esta mañana salí de casa con buen humor y esto me ha puesto que estoy que muerdo”.
La risa, es entre otras, una expresión de alegría. La alegría supone mantener nuestra conciencia en el momento presente, “aquí y el ahora”, con la diversión, con el gozo y el regocijo independientemente de las circunstancias que nos toquen vivir. Por ejemplo, podemos decidir jugar a algún juego o bailar o reír a pesar de tener problemas en nuestra vida. Cuando estamos alegres, le experiencia fisiológica crea cambios bioquímicos, con los que experimentamos sensación de bienestar y sentimientos positivos. Una vez que nos sentimos bien, modificamos un cambio de perspectiva hacia lo problemas de la vida.
No se trata de que se deba estar siempre riendo, o de reírse de todo. Los momentos tristes y otros, hay que vivirlos, lo importante es sobreponerse y no engancharse en el pesar, en el dolor. De todo se aprende una lección positiva; hay que decidir estar de buen humor, enfrentar las cosas con una actitud positiva.
La esencia de la risa activa reside en una actitud activa donde encontrar, si es preciso, una oportunidad ante la adversidad. Cultivar constantemente la idea de que hay muchas y espléndidas posibilidades todavía en perspectiva y de nuevo comenzar a vivir.
EXCURSIONES CREATIVAS
AVENTURAS
- Comentario por ROSER ALMANSA el noviembre 6, 2009 a las 2:32pm
- Era
un día cálido de verano;el sol abrasador,la arena caliente y la costa
llena de gente.Ella caminaba,por la playa larga,a primera hora de la
tarde.Pensó que era buen momento para meditar.Se cruzaban niños
despistados que vitalizaban su juventud.A lo lejos,entre gaviotas
,barcos pequeños de pescadores.Y en las toallas,tumbados como ganado
ignorado,hombres maduros que insultaban con sus miradas su inteligencia.
Andaba lentamente,apreciando su entorno,sin preocupación.Cuando de
pronto su corazón se aceleró,sintió un fuerte ahogo y se precipitó al
agua. Nada hacia pensar,al comenzar su meditación,que la vergüenza y la
impoténcia serían sus compañeras. Horas antes,vestida con pijama de seda
transparente,disfrutó de una dulce siesta.La misma vestimenta con la
que paseaba,esa calurosa tarde,a la orilla del mar. (inventada por)
ROSER MONTSERRAT ALMANSA GONZÁLEZ
Roser Almansa
EL CLOWN ...CONSULTAS AL PAYASO por VENUSA
LA RISA DE LA FORTUNA
CONSULTAS AL PAYASO
Publicado por VENUSA el agosto 18, 2009 a las 3:51am
Bienvenido a mi club aqui encontraras todo o casi todo aserca de
los Payasos Historia...articulos de interes......chistes...rutinas de
payasos videos musicales; comicos y muchas cosas mas...Convie en el chat
de clown radio web y escucha en vivo y en directo desde esta comunidad
la musica de tu predileccion
Esta comunidad ha sido creada tanbien para reflexionar en torno a la figura del Payaso, "compartir e intercambiar informaciòn", noticias, inquietudes, crear y participar en debates, y en definitiva "ayudarnos entre todos".
*La discrepancia es bienvenida (pues es la base del debate) "siempre que se haga con buena onda y sin faltarle al respeto a nadie". No te cortes y... ¡PARTICIPA!
Cuando un participante envia un mensaje a la comunidad todos los participantes lo reciben y de esa manera se crea una comunidad en la que se debate, reflexiona, y se comparte informaciòn sobre el mundo del Payaso.
No somos los primeros ni tampoco somos los ultimos no somos los unicos pero somos los mejores,somos............"Los Payasos"
Las autoridades sanitarias deberian advertir
que el uso prolongado de la "seriedad"
perjudica seriamente la salud.
"La alegria y el buen humor no son por temporadas,de ti depende de que sean permanentes".
(si persisten las molestias consulte al payaso)
Esta comunidad ha sido creada tanbien para reflexionar en torno a la figura del Payaso, "compartir e intercambiar informaciòn", noticias, inquietudes, crear y participar en debates, y en definitiva "ayudarnos entre todos".
*La discrepancia es bienvenida (pues es la base del debate) "siempre que se haga con buena onda y sin faltarle al respeto a nadie". No te cortes y... ¡PARTICIPA!
Cuando un participante envia un mensaje a la comunidad todos los participantes lo reciben y de esa manera se crea una comunidad en la que se debate, reflexiona, y se comparte informaciòn sobre el mundo del Payaso.
No somos los primeros ni tampoco somos los ultimos no somos los unicos pero somos los mejores,somos............"Los Payasos"
Las autoridades sanitarias deberian advertir
que el uso prolongado de la "seriedad"
perjudica seriamente la salud.
"La alegria y el buen humor no son por temporadas,de ti depende de que sean permanentes".
(si persisten las molestias consulte al payaso)
EL CLOWN ...
Publicado por VENUSA el agosto 1, 2009 a las 6:57amEL CLOWN...
Quiere ser amado
Quiere ser como los demas (como un niño que quiere ser adulto)
Entra en contacto directo e inmediato con el público y su juego está influenciado por estas reacciones.
Mira y ve! al publico.
Comparte con el publico... todo lo que hace, todo lo que le ocurre, todo lo que se le ocurre.
Escucha la risa (o su ausencia)
Expresa sus emociones a tope (y puede pasar de una a otra en un instante)
Tiene emocion y/o intencion, en todo lo que hace.
Es mas visual que textual.
VIVE EN EL FRACASO
-fracaso de la pretensión: El clown realiza un número lamentable que él cree genial. Anuncia la proeza del siglo y es apenas una pirueta o un malabar de tres pelotas. El publico reira de
-fracaso del accidente: El clown no logra hacer eso que el quiere ( un equilibrio que no se logra dentro de un taburete, una caída después de un simple salto, etc)
Reconoce sus fracasos. Cuando un clown fracasa, es decir... hace algo y no provoca la risa (cuando eso es lo que pretendia), en general conseguira una risa si reconoce su fracaso. La forma de reconocer ese fracaso, variaria en funcion del clown.
Aprovecha sus exitos.
Si hace algo que funciona (provoca risa), es un as en la manga que puede utilizar en otro momento en el que algo no funcione para conseguir nuevamente una risa.
Piensa simple. Actua con el corazon y no con la cabeza. En realidad no piensa, ¡hace! ¡Es!
Empuja las cosas al extremo. Cualquier cosa puede empujarse hasta extremos inverosimiles. Y es en esos extremos donde casi con toda seguridad conseguira hacer reir al público.
Tiene problemas, porque es estupido, torpe y encima tiene una gran boca. No busca problemas, se los encuentra. Dira que si a cualquier cosa con tal de seguir en el escenario, aunque probablemente se metera en un lio, por ejemplo si le preguntan si habla ruso, dira "Por supuesto. He sido profesor de ruso durante 25 años", y en realidad no tiene ni idea. Entonces le dan un texto para que lo traduzca. Ya se ha metido en un problema.
Puede tardar siglos en hacer algo (o incluso no llegar a hacerlo nunca) porque se distrae con cualquier cosa por insignificante que sea.
Sale al escenario con energia de ganador incluso si su personaje es un perdedor (en tal caso saldra con la energia del mas gran perdedor de la historia)
En general tiene un tempo mas lento que el de una persona normal.
Es decir... al clown le ocurre algo que lo pone en evidencia ante el público, por poner un ejemplo cualquiera, sale con una maleta, se le abre y se le cae todo lo que lleva en su interior. Una persona normal reaccionaria con inmediatez recogiendolo todo y tratando de pasar desapercibido, el clown no. Osea, se le abre la maleta y cae todo lo que hay en su interior: Mira todo en el suelo (pausa 1...2...3... para asimilar lo que e ha ocurrido) mira al publico (pausa 1...2...3... para mostrar su vulnerabilidad, es decir.... para que el publico vea que se siente en evidencia "joder... se me ha caido todo y encima me han visto"), lo recoge todo y vuelve a mirar al publico (pausa 1...2...3... como diciendo "aqui no ha pasado nada"). Esa pausa (ese tempo 1...2...3...) es el tiempo que el clown necesita para asimilar lo que le ha ocurrido y para mostrar al publico como se siente, y es tambien el tiempo que el publico necesita para "leer" que es lo que le esta ocurriendo al clown.
Toma riesgos. Si algo no funciona, es decir no hace reir al publico, o empujara al extremo lo que hace o buscara nuevas vias de decir lo mismo, o hara algo totalmente diferente
Resumiendo...
No actues, se real. Cuanto mas natural seas, cuanto mas honesto, mas cerca estaras de tu
clown. Pero recuerda.... energia alta!!!
Mira y ve al publico, escuchalo y compartelo todo con el.
Se ingenuo y estupido, pero no infantil
Muestra tu vulnerabilidad.
Ten siempre una emocion y/o una intencion. Y no ilustres las emociones, ¡expresalas con tu mirada, con tu cuerpo!
Reconoce tus fracasos y aprovecha tus exitos.
Haz reir con lo que eres, con como haces las cosas. Es más importante el como que el que.
Es decir... es mas interesante conseguir la risa con como haces algo mas que con lo que haces en si mismo (bueno... tambien, pero lo primero es más importante).
No busques la risa, encuentrala
Publicado por VENUSA
EL CLOWN HA DE ESTAR...
Relajado y confortable en escena
En comunicación con el publico (escucharlo) . La cuarta pared esta detrás del publico.
Atento a lo que ocurre a su alrededor, aprovechando cualquier cosa imprevista que ocurra para incorporarla a su mundo.
¿QUÉ ES UN CLOWN?
¿QUÉ
ES UN CLOWN? por Alex Navarro
El payaso es un creador, un provocador de risa, sensaciones y emociones. El payaso nos hace reír, sentir y reflexionar con su visión del mundo y sus intentos de posarse por encima de sus fracasos. Nos muestra su vulnerabilidad sin tapujos. Es el niño que todos llevamos dentro, que no tiene tabú, que disfruta jugando y que quiere ser como los adultos aunque nunca pueda conseguirlo.
Lo que el payaso busca (su principal motivación) es ser amado, quiere que el publico lo ame, quiere que sean sus amigos. Siempre intenta parecerse a los demás, pues cree que así lo aceptaran y lo amaran, es como un niño que quiere ser adulto.
Cuando digo que "todos tenemos un payaso dentro", lo digo después de haber hecho la siguiente reflexión... "los niños entre 1 y 3 o 4 años son puros payasos y tienen incorporadas de forma natural las principales consignas del clown. Todos fuimos niños, luego todos fuimos payasos. Lo que ocurre es que luego crecemos y empezamos a ponernos mascaras, a edificar muros para protegernos de lo externo, no sea que nos haga daño. Y cuando nos protegemos nos estamos defendiendo, escondemos nuestra vulnerabilidad, y olvidamos en definitiva... aquello que fuimos: inocentes, vulnerables, torpes, curiosos, tiernos, tercos, espontáneos, entusiastas, juguetones, emotivos... Discusiones
El payaso es un creador, un provocador de risa, sensaciones y emociones. El payaso nos hace reír, sentir y reflexionar con su visión del mundo y sus intentos de posarse por encima de sus fracasos. Nos muestra su vulnerabilidad sin tapujos. Es el niño que todos llevamos dentro, que no tiene tabú, que disfruta jugando y que quiere ser como los adultos aunque nunca pueda conseguirlo.
Lo que el payaso busca (su principal motivación) es ser amado, quiere que el publico lo ame, quiere que sean sus amigos. Siempre intenta parecerse a los demás, pues cree que así lo aceptaran y lo amaran, es como un niño que quiere ser adulto.
Cuando digo que "todos tenemos un payaso dentro", lo digo después de haber hecho la siguiente reflexión... "los niños entre 1 y 3 o 4 años son puros payasos y tienen incorporadas de forma natural las principales consignas del clown. Todos fuimos niños, luego todos fuimos payasos. Lo que ocurre es que luego crecemos y empezamos a ponernos mascaras, a edificar muros para protegernos de lo externo, no sea que nos haga daño. Y cuando nos protegemos nos estamos defendiendo, escondemos nuestra vulnerabilidad, y olvidamos en definitiva... aquello que fuimos: inocentes, vulnerables, torpes, curiosos, tiernos, tercos, espontáneos, entusiastas, juguetones, emotivos... Discusiones
TÉCNICAS
Publicado por VENUSA el agosto 1, 2009Cascada: Sucesión rápida de saltos, volteretas, caidas y reacciones físicas trucadas. La cascada es siempre espectacular y de gran verosimilidad dramática.
Paradídel: Combinación rítmica de bofetadas alternadas. Hay un orden básico (derecha-izquierda / derecha-derecha / izquierda-derecha / izquierda-izquierda), a partir del cual nacen innombrables variaciones. Etimología: de la onomatopeia inglesa paradidle, usada en percusión musical.
LAS BASES DEL CLOWN
Publicado por VENUSA el agosto 1, 2009 a las 7:03amObservate a ti mismo... tus acciones, tus reacciones, tu manera de ser, de caminar, de ver el mundo, de expresarte. Y exagerate a ti mismo.
La busqueda del clown es la busqueda del propio ridiculo.
Expresarte siendo tu mismo, siendo natural, es fantastico. Pero tienes que jugar la naturalidad desde un estado de energia alta. Si lo haces con una energia ordinaria, podrias estar comprando en el mercado. No has de ser diferente, pero si mas grande, que la imagen que tienes de ti mismo. Ser clown es atrapar la atencion de la gente... y robarles el corazón.
Convierte tus debilidades personales en FUERZA TEATRAL
Ser clown es la máxima libertad: la libertad de tomar riesgos..
NO TE DEFIENDAS.
Si un clown le baja los pantalones a otro, este no lo impedira, observara como le bajan los pantalones desde la ingenuidad hasta que se de cuenta que esta en evidencia ante el publico. Luego puede vengarse, pero de entrada no se defiende, deja que las cosas ocurran.
TOMA PLACER EN TODO LO QUE HACES
Si tu no disfrutas, nadie lo hara. No puedes comunicar placer a menos que lo sientas. El clown juega a tope, pues no tiene nada que perder, y por lo tanto es... ¡¡¡LIBRE!!! Ese es el placer con el cual el público conecta. Si estas incomodo, distraido o aburrido en escena, el público lo nota y se aleja de ti.
En escena estas en la luz y el publico en la oscuridad. Cuando las luces brillan sobre ti, debes volverte más grande que la vida. (Philippe gaulier)
VESTUARIO DEL PAYASO
Publicado por Roser Almansa el agosto 3, 2009 a las
7:13pm
Suelen llevar peluca y zapatos gigantes. Habitualmente usan
un traje de colores y tienen la cara maquillada de tonalidades llamativas, y la
nariz es una pelota roja. En la vestimenta, existen diferentes tallas y tamaños,
también en las narices de bola. Es una indumentaria tan representativa y tan
respetable para el gremio de los payasos, que incluso en los funerales de
cualquiera de sus miembros los miembros suelen asistir con todas sus
prendas.
Actualmente existen diversas escuelas para payasos que proporcionan técnicas y conocimientos sobre esta figura. Dependiendo del payaso, entre las habilidades que éste puede exhibir están la música, el malabarismo, la acrobacia, la torsión de globos y el arte de caminar con zancos.
Un payaso es un personaje cómico y tierno nacido y desarrollado en las artes escénicas. Tiene sus antecedentes en la comedia romana, en la Commedia dell'arte italiana, en el circo moderno o en el cine mudo.
Siempre anda metido en líos y buscando la complicidad con el público para conseguir su empatía y simpatía. En solitario o en compañía, como parte de una historia teatral o cinematográfica, o como número de vodevil o circense. Improvisando en torno a un guión o como personaje de los grandes comediantes: Goldoni, Molière, Shakespeare, Lope de Vega...
Un payaso reparte globos en la inauguración del rodeo en San Antonio, Texas.
El payaso representa la parte más positiva del ser humano, aquélla que encuentra problemas y es capaz de divertirse, y divertir a los que le miran, con su manera de enfrentarlos desde el juego. El payaso es el niño o la niña que todos fuimos, con su entusiasmo y sus ganas de descubrir, experimentar y compartir desde la pasión y el placer. Viviendo todas las emociones primarias: alegría, tristeza, rabia, amor, miedo, deseo... Sin embargo, su esencia va mucho más allá. Los payasos han existido y existen en cualquier cultura, desde hace miles y miles de años. Han jugado y juegan un papel social imprescindible de divertir y sanar a toda persona que necesita reír y emocionarse para olvidar los malos momentos. Esto puede verse, hoy en día, con su labor en los hospitales o en organizaciones como Payasos sin Fronteras.
El payaso nos ayuda a recordar que no importa tanto lo que nos pasa como la actitud que tenemos ante lo que nos pasa. El payaso está emparentado históricamente con mimos, titiriteros, magos, juglares, acróbatas, cuentacuentos, malabaristas, enanos de circo y demás profesiones populares que buscan entretener y divertir.
Existen diferentes tipos de payasos. Algunos ejemplos podrían ser los siguientes. Cinematográficos: Charlie Chaplin, Buster Keaton. Teatrales: Slava Polunin, Leo Bassi, Pepe Viyuela. Circenses: Charlie Rivel, Grock. Callejeros: Leandre, Chacovachi, Claret Clown. Hospitalarios: Bolaroja en Perú, Risaterapia en México, Pallapupas en Barcelona, Pupaclown en Murcia. Televisivos: Los Payasos de la Tele (en España), Pataclaun (en Perú). Solidarios: Narizones (en Perú), Payasos sin Fronteras.
Roser Almansa
Actualmente existen diversas escuelas para payasos que proporcionan técnicas y conocimientos sobre esta figura. Dependiendo del payaso, entre las habilidades que éste puede exhibir están la música, el malabarismo, la acrobacia, la torsión de globos y el arte de caminar con zancos.
Un payaso es un personaje cómico y tierno nacido y desarrollado en las artes escénicas. Tiene sus antecedentes en la comedia romana, en la Commedia dell'arte italiana, en el circo moderno o en el cine mudo.
Siempre anda metido en líos y buscando la complicidad con el público para conseguir su empatía y simpatía. En solitario o en compañía, como parte de una historia teatral o cinematográfica, o como número de vodevil o circense. Improvisando en torno a un guión o como personaje de los grandes comediantes: Goldoni, Molière, Shakespeare, Lope de Vega...
Un payaso reparte globos en la inauguración del rodeo en San Antonio, Texas.
El payaso representa la parte más positiva del ser humano, aquélla que encuentra problemas y es capaz de divertirse, y divertir a los que le miran, con su manera de enfrentarlos desde el juego. El payaso es el niño o la niña que todos fuimos, con su entusiasmo y sus ganas de descubrir, experimentar y compartir desde la pasión y el placer. Viviendo todas las emociones primarias: alegría, tristeza, rabia, amor, miedo, deseo... Sin embargo, su esencia va mucho más allá. Los payasos han existido y existen en cualquier cultura, desde hace miles y miles de años. Han jugado y juegan un papel social imprescindible de divertir y sanar a toda persona que necesita reír y emocionarse para olvidar los malos momentos. Esto puede verse, hoy en día, con su labor en los hospitales o en organizaciones como Payasos sin Fronteras.
El payaso nos ayuda a recordar que no importa tanto lo que nos pasa como la actitud que tenemos ante lo que nos pasa. El payaso está emparentado históricamente con mimos, titiriteros, magos, juglares, acróbatas, cuentacuentos, malabaristas, enanos de circo y demás profesiones populares que buscan entretener y divertir.
Existen diferentes tipos de payasos. Algunos ejemplos podrían ser los siguientes. Cinematográficos: Charlie Chaplin, Buster Keaton. Teatrales: Slava Polunin, Leo Bassi, Pepe Viyuela. Circenses: Charlie Rivel, Grock. Callejeros: Leandre, Chacovachi, Claret Clown. Hospitalarios: Bolaroja en Perú, Risaterapia en México, Pallapupas en Barcelona, Pupaclown en Murcia. Televisivos: Los Payasos de la Tele (en España), Pataclaun (en Perú). Solidarios: Narizones (en Perú), Payasos sin Fronteras.

GRACIAS ESTER POR TU COMENTARIO!!!
- El Far
10/11/2009
Hola Roser, soy Ester:
En nombre de El Far, quiero darte las grácias por la tarde
fantástica que podimos compartir contigo. Muchas grácias por los regalos
maravillososo que nos ofreces, tu tiempo, tus conocimientos y principalmente tu
afecto y amor.
Besos
Ester
Associació per persones
Amb càncer
GRACIAS ESTER POR TU COMENTARIO!!!
Publicado por ROSER ALMANSA el
marzo 30, 2010 a las 5:00am
1 comentaris:
ester ha dit...
El taller de risoteràpia per mi va ser excel.lent. Vaig disfrutar de tots els meus amics i vaig sortir molt plena.
Em quedo amb les frases de la Roser:
EL DIA MAS BONITO, HOY
LA COSA MÁS FÁCIL, EQUIVOCARSE
EL MAYOR OBSTÁCULO, EL MIEDO
EL ERROR MÁS GRANDE, ABANDONARSE
LA PRIMERA NECESIDAD,COMUNICARSE
LO QUE HACE MÁS FELIZ, AYUDAR A LOS OTROS
EL MAYOR DEFECTO, EL MAL HUMOR
EL PEOR SENTIMIENTO, EL RENCOR
EL REGALO MÁS HERMOS, EL PERDÓN
LA SENSACIÓN MEJOR, LA PAZ INTERIOR
UN BUEN REMEDIO, SER POSITIVO Y OPTIMISTA
LA PEOR DERROTA, NO LUCHAR
LO MEJOR PARA OFRECER, UNA SONRISA
LA COSA MÁS GRADIOSA, EL AMOR.
Roser Almansa
Gràcier a tots per la tarda d'ahir, espericalment a la Roser. Ja ting ganes de repetir.
Ester
10 de novembre de 2009 15:56
ester ha dit...
El taller de risoteràpia per mi va ser excel.lent. Vaig disfrutar de tots els meus amics i vaig sortir molt plena.
Em quedo amb les frases de la Roser:
EL DIA MAS BONITO, HOY
LA COSA MÁS FÁCIL, EQUIVOCARSE
EL MAYOR OBSTÁCULO, EL MIEDO
EL ERROR MÁS GRANDE, ABANDONARSE
LA PRIMERA NECESIDAD,COMUNICARSE
LO QUE HACE MÁS FELIZ, AYUDAR A LOS OTROS
EL MAYOR DEFECTO, EL MAL HUMOR
EL PEOR SENTIMIENTO, EL RENCOR
EL REGALO MÁS HERMOS, EL PERDÓN
LA SENSACIÓN MEJOR, LA PAZ INTERIOR
UN BUEN REMEDIO, SER POSITIVO Y OPTIMISTA
LA PEOR DERROTA, NO LUCHAR
LO MEJOR PARA OFRECER, UNA SONRISA
LA COSA MÁS GRADIOSA, EL AMOR.

Gràcier a tots per la tarda d'ahir, espericalment a la Roser. Ja ting ganes de repetir.
Ester
10 de novembre de 2009 15:56
Suscribirse a:
Entradas (Atom)