19/7/12

UN DESEO,UN PROYECTO,UNA ILUSIÓN: HABLAMOS DE TI.

porRoser Almansa 
UN DESEO,UN PROYECTO,UNA ILUSIÓN: HABLAMOS DE TI.
Transmitir que es posible cambiar, que es posible tomar las riendas de la propia vida y caminar hacia el bienestar y la paz interior.
Transmitir que se puede amar en libertad,
dar amor desde la alegri­a que produce compartir, no desde la necesidad
y el intercambio.
Transmitir la belleza de la vida, cuando podemos disfrutar del presente,
del aqui­ y ahora.
La belleza de las relaciones cuando se basan en la sinceridad y la honestidad.
La belleza de una mirada, de una caricia, de un abrazo... cuando se hacen con presencia y consciencia.

MI CASA ES TU CASA

DEFINICIÓN DE PAYASO

DEFINICIÓN DE PAYASO
Publicado por Roser Almansa el agosto 3, 2009 a las 7:09pm
Payaso, de Latin Pagliacci, es un personaje estereotípico representado comúnmente con vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. Generalmente se le asocia con un artista de circo, cuya función es hacer reír a la gente, gastar bromas, hacer piruetas y en ocasiones trucos divertidos. Sin embargo, en algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje del payaso denotan una jerarquía, desde el maquillaje de vagabundo hasta la cara blanca. El artista puede hacer uso de maquillaje de base aceitosa o de agua. Asimismo, en algunas sociedades los payasos se relacionan con otros ámbitos y temas, sobre todo de la televisión, donde aparecen representados incluso como personajes malvados.

También hay payasos del rodeo, quienes tienen una función importante pues deben distraer al toro y atraerlo para ayudar evitar que el vaquero se a lastimado por el animal. Su indumentaria puede incluir pañuelos colgantes a su cinturón.

Patch Adams

Patch Adams

Publicado por FORTUNA el octubre 23, 2009



Patch Adams con las víctimas del tsunami, en 1995. Personaje
Los consejos de Patch Adams
Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».

En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.

Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un "objetor concienzudo" de la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista social. Lucha contra la política de Bush, contra el consumismo,... «Es humillante que una persona que da patadas a un balón gane más que un profesor de colegio», dice Adams.

En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social.

Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació en 1989.

Hoy, Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un conferenciante muy solicitado (ver vídeo), y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año.

También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de payasos voluntarios que llevan esperanza, alegría y el juego a huérfanos, pacientes y personas.

Su vida es el tema de la película Patch Adams, interpretada por Robin Williams.

Patch te ofrece unas preguntas. «Toma 10 y llámame por la mañana»:

1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.

2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.

3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.

4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.

5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.

6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.

7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.

8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.

10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad

¿QUÉ ES LA RISA?


LA RISA DE LA FORTUNA

¿QUÉ ES LA RISA?

 Roser Almansa

Publicado por ROSER ALMANSA el marzo 21, 2010 a las 11:47pm
“Definir la risa sería más sencillo si sus causas no fuesen tan numerosas. Reímos mucho, con mucha frecuencia y como respuesta a cosas muy dispares. Podemos reír ante la incongruencia, la sorpresa, el triunfo o la felicidad. Para complicar aún más las cosas, en ocasiones también reímos cuando estamos tristes, ansiosos, al borde del fracaso, en apuros, cansados o confusos.

Definir la risa también resultaría más simple si no operara en tantos niveles. La risa, inducida por un cosquilleo, es una experiencia puramente física. Por otro lado la de la risa no puede confinarse en ninguna parte específica del cuerpo. Unas veces la risa es una expresión y una liberación emocionales, y otras se manifiesta como un fenómeno social. Tampoco hay que olvidar las teorías espirituales, cuyo objetivo consiste en definir la risa, y la alegría en particular, como expresiones del alma.”
 

RISA ACTIVA

LA RISA DE LA FORTUNA

RISA ACTIVA

 Roser Almansa

Publicado por ROSER ALMANSA el marzo 21, 2010 a las 11:44pm
A menudo las personas creen que reír es la causa exclusivamente del humor. El humor es causa del intelecto, de la mente. El humor es exclusivo de la persona, su cultura y por lo tanto cada uno tiene su humor. Lo que a uno le hace reír a otro le causa indiferencia. Si observamos, nos damos cuenta que estamos acostumbrados a reír ocasionalmente y por causas que hacen referencia a una situación cómica: chistes, teatro, una frase o situación inesperada... La risa sería entonces el resultado de una actitud pasiva, depende de factores externos.

También observamos que es más fácil reír si “estamos de humor”, es decir de buen humor. Si estoy de humor las cosas me parecen graciosas, divertidas. Hoy en día debido a la tensión y el estrés de la vida moderna, algunas situaciones pueden hacernos reír, mientras que cientos de situaciones pueden conseguir que nos pongamos de mal humor. Posiblemente hemos dicho o escuchado más de una ocasión, “este tiempo me pone malo”, “esta mañana salí de casa con buen humor y esto me ha puesto que estoy que muerdo”.

La risa, es entre otras, una expresión de alegría. La alegría supone mantener nuestra conciencia en el momento presente, “aquí y el ahora”, con la diversión, con el gozo y el regocijo independientemente de las circunstancias que nos toquen vivir. Por ejemplo, podemos decidir jugar a algún juego o bailar o reír a pesar de tener problemas en nuestra vida. Cuando estamos alegres, le experiencia fisiológica crea cambios bioquímicos, con los que experimentamos sensación de bienestar y sentimientos positivos. Una vez que nos sentimos bien, modificamos un cambio de perspectiva hacia lo problemas de la vida.

No se trata de que se deba estar siempre riendo, o de reírse de todo. Los momentos tristes y otros, hay que vivirlos, lo importante es sobreponerse y no engancharse en el pesar, en el dolor. De todo se aprende una lección positiva; hay que decidir estar de buen humor, enfrentar las cosas con una actitud positiva.

La esencia de la risa activa reside en una actitud activa donde encontrar, si es preciso, una oportunidad ante la adversidad. Cultivar constantemente la idea de que hay muchas y espléndidas posibilidades todavía en perspectiva y de nuevo comenzar a vivir.
 

EXCURSIONES CREATIVAS

AVENTURAS

Las llamo EXCURSIONES CREATIVAS porque me inspira a realizar cosas nuevas en lugares diferentes. Trato de planificar un solo día para mi sola.Un día festivo o de poco trabajo.Y me escapo sin rumbo ni dirección.Trato de vivir el momento allí donde voy.Seria mejor llamarle Excapadas Necesarias,porque considero que es importante huir de vez en cuanto de la monotonia diaria y descubrir situaciones y lugares que de otro modo,nunca conocerías. Las vivencias de esos instantes han sido completas y emocionantes y me han ayudado a crecer en autoestima y comprención humana. Deseo para tí un inmenso manojo de momentos bellos y llenos de amor propio.Un abrazo.


TE PROPONGO QUE REALICES UNA EXCURSIÓN CREATIVA ESTE MÉS Y QUE ME CUENTES TU EXPERIENCIAS Y COMO TE SENTISTES.
Comentario por ROSER ALMANSA el noviembre 6, 2009 a las 2:32pm 
 
Era un día cálido de verano;el sol abrasador,la arena caliente y la costa llena de gente.Ella caminaba,por la playa larga,a primera hora de la tarde.Pensó que era buen momento para meditar.Se cruzaban niños despistados que vitalizaban su juventud.A lo lejos,entre gaviotas ,barcos pequeños de pescadores.Y en las toallas,tumbados como ganado ignorado,hombres maduros que insultaban con sus miradas su inteligencia. Andaba lentamente,apreciando su entorno,sin preocupación.Cuando de pronto su corazón se aceleró,sintió un fuerte ahogo y se precipitó al agua. Nada hacia pensar,al comenzar su meditación,que la vergüenza y la impoténcia serían sus compañeras. Horas antes,vestida con pijama de seda transparente,disfrutó de una dulce siesta.La misma vestimenta con la que paseaba,esa calurosa tarde,a la orilla del mar. (inventada por) ROSER MONTSERRAT ALMANSA GONZÁLEZ

Roser Almansa

EL CLOWN ...CONSULTAS AL PAYASO por VENUSA

LA RISA DE LA FORTUNA

CONSULTAS AL PAYASO

Publicado por VENUSA el agosto 18, 2009 a las 3:51am

Bienvenido a mi club aqui encontraras todo o casi todo aserca de los Payasos Historia...articulos de interes......chistes...rutinas de payasos videos musicales; comicos y muchas cosas mas...Convie en el chat de clown radio web y escucha en vivo y en directo desde esta comunidad la musica de tu predileccion
Esta comunidad ha sido creada tanbien para reflexionar en torno a la figura del Payaso, "compartir e intercambiar informaciòn", noticias, inquietudes, crear y participar en debates, y en definitiva "ayudarnos entre todos".

*La discrepancia es bienvenida (pues es la base del debate) "siempre que se haga con buena onda y sin faltarle al respeto a nadie". No te cortes y... ¡PARTICIPA!


Cuando un participante envia un mensaje a la comunidad todos los participantes lo reciben y de esa manera se crea una comunidad en la que se debate, reflexiona, y se comparte informaciòn sobre el mundo del Payaso.


No somos los primeros ni tampoco somos los ultimos no somos los unicos pero somos los mejores,somos............"Los Payasos"

Las autoridades sanitarias deberian advertir
que el uso prolongado de la "seriedad"
perjudica seriamente la salud.

"La alegria y el buen humor no son por temporadas,de ti depende de que sean permanentes".
(si persisten las molestias consulte al payaso)

EL CLOWN ...

Publicado por VENUSA el agosto 1, 2009 a las 6:57am

EL CLOWN...
Quiere ser amado
Quiere ser como los demas (como un niño que quiere ser adulto)
Entra en contacto directo e inmediato con el público y su juego está influenciado por estas reacciones.
Mira y ve! al publico.
Comparte con el publico... todo lo que hace, todo lo que le ocurre, todo lo que se le ocurre.
Escucha la risa (o su ausencia)
Expresa sus emociones a tope (y puede pasar de una a otra en un instante)
Tiene emocion y/o intencion, en todo lo que hace.
Es mas visual que textual.
VIVE EN EL FRACASO
-fracaso de la pretensión: El clown realiza un número lamentable que él cree genial. Anuncia la proeza del siglo y es apenas una pirueta o un malabar de tres pelotas. El publico reira de
-fracaso del accidente: El clown no logra hacer eso que el quiere ( un equilibrio que no se logra dentro de un taburete, una caída después de un simple salto, etc)
Reconoce sus fracasos. Cuando un clown fracasa, es decir... hace algo y no provoca la risa (cuando eso es lo que pretendia), en general conseguira una risa si reconoce su fracaso. La forma de reconocer ese fracaso, variaria en funcion del clown.
Aprovecha sus exitos.
Si hace algo que funciona (provoca risa), es un as en la manga que puede utilizar en otro momento en el que algo no funcione para conseguir nuevamente una risa.
Piensa simple. Actua con el corazon y no con la cabeza. En realidad no piensa, ¡hace! ¡Es!
Empuja las cosas al extremo. Cualquier cosa puede empujarse hasta extremos inverosimiles. Y es en esos extremos donde casi con toda seguridad conseguira hacer reir al público.
Tiene problemas, porque es estupido, torpe y encima tiene una gran boca. No busca problemas, se los encuentra. Dira que si a cualquier cosa con tal de seguir en el escenario, aunque probablemente se metera en un lio, por ejemplo si le preguntan si habla ruso, dira "Por supuesto. He sido profesor de ruso durante 25 años", y en realidad no tiene ni idea. Entonces le dan un texto para que lo traduzca. Ya se ha metido en un problema.
Puede tardar siglos en hacer algo (o incluso no llegar a hacerlo nunca) porque se distrae con cualquier cosa por insignificante que sea.
Sale al escenario con energia de ganador incluso si su personaje es un perdedor (en tal caso saldra con la energia del mas gran perdedor de la historia)
En general tiene un tempo mas lento que el de una persona normal.
Es decir... al clown le ocurre algo que lo pone en evidencia ante el público, por poner un ejemplo cualquiera, sale con una maleta, se le abre y se le cae todo lo que lleva en su interior. Una persona normal reaccionaria con inmediatez recogiendolo todo y tratando de pasar desapercibido, el clown no. Osea, se le abre la maleta y cae todo lo que hay en su interior: Mira todo en el suelo (pausa 1...2...3... para asimilar lo que e ha ocurrido) mira al publico (pausa 1...2...3... para mostrar su vulnerabilidad, es decir.... para que el publico vea que se siente en evidencia "joder... se me ha caido todo y encima me han visto"), lo recoge todo y vuelve a mirar al publico (pausa 1...2...3... como diciendo "aqui no ha pasado nada"). Esa pausa (ese tempo 1...2...3...) es el tiempo que el clown necesita para asimilar lo que le ha ocurrido y para mostrar al publico como se siente, y es tambien el tiempo que el publico necesita para "leer" que es lo que le esta ocurriendo al clown.
Toma riesgos. Si algo no funciona, es decir no hace reir al publico, o empujara al extremo lo que hace o buscara nuevas vias de decir lo mismo, o hara algo totalmente diferente
Resumiendo...
No actues, se real. Cuanto mas natural seas, cuanto mas honesto, mas cerca estaras de tu
clown. Pero recuerda.... energia alta!!!
Mira y ve al publico, escuchalo y compartelo todo con el.
Se ingenuo y estupido, pero no infantil
Muestra tu vulnerabilidad.
Ten siempre una emocion y/o una intencion. Y no ilustres las emociones, ¡expresalas con tu mirada, con tu cuerpo!
Reconoce tus fracasos y aprovecha tus exitos.
Haz reir con lo que eres, con como haces las cosas. Es más importante el como que el que.
Es decir... es mas interesante conseguir la risa con como haces algo mas que con lo que haces en si mismo (bueno... tambien, pero lo primero es más importante).
No busques la risa, encuentrala

 

Publicado por VENUSA

EL CLOWN HA DE ESTAR...



Relajado y confortable en escena

En comunicación con el publico (escucharlo) . La cuarta pared esta detrás del publico.
Atento a lo que ocurre a su alrededor, aprovechando cualquier cosa imprevista que ocurra para incorporarla a su mundo.

¿QUÉ ES UN CLOWN?

  • Publicado por FORTUNA el noviembre 6, 2009 a las 11:32 am en PAYASOS EN LA LUNA
¿QUÉ ES UN CLOWN? por Alex Navarro

El payaso es un creador, un provocador de risa, sensaciones y emociones. El payaso nos hace reír, sentir y reflexionar con su visión del mundo y sus intentos de posarse por encima de sus fracasos. Nos muestra su vulnerabilidad sin tapujos. Es el niño que todos llevamos dentro, que no tiene tabú, que disfruta jugando y que quiere ser como los adultos aunque nunca pueda conseguirlo.

Lo que el payaso busca (su principal motivación) es ser amado, quiere que el publico lo ame, quiere que sean sus amigos. Siempre intenta parecerse a los demás, pues cree que así lo aceptaran y lo amaran, es como un niño que quiere ser adulto.

Cuando digo que "todos tenemos un payaso dentro", lo digo después de haber hecho la siguiente reflexión... "los niños entre 1 y 3 o 4 años son puros payasos y tienen incorporadas de forma natural las principales consignas del clown. Todos fuimos niños, luego todos fuimos payasos. Lo que ocurre es que luego crecemos y empezamos a ponernos mascaras, a edificar muros para protegernos de lo externo, no sea que nos haga daño. Y cuando nos protegemos nos estamos defendiendo, escondemos nuestra vulnerabilidad, y olvidamos en definitiva... aquello que fuimos: inocentes, vulnerables, torpes, curiosos, tiernos, tercos, espontáneos, entusiastas, juguetones, emotivos...  Discusiones

 

TÉCNICAS

Publicado por VENUSA el agosto 1, 2009

Bofetada: Recurso de gran efecto dramático, muy usado por los payasos. En realidad la bofetada es simulada, ya que el agresor no toca nunca la cara del agredido: el sonido lo hace este último golpeando fuertemente con sus propias manos, que han de estar bien lejos de la cara para que el público no vea el truco.

Cascada: Sucesión rápida de saltos, volteretas, caidas y reacciones físicas trucadas. La cascada es siempre espectacular y de gran verosimilidad dramática.

Paradídel: Combinación rítmica de bofetadas alternadas. Hay un orden básico (derecha-izquierda / derecha-derecha / izquierda-derecha / izquierda-izquierda), a partir del cual nacen innombrables variaciones. Etimología: de la onomatopeia inglesa paradidle, usada en percusión musical.

LAS BASES DEL CLOWN

Publicado por VENUSA el agosto 1, 2009 a las 7:03am

Uno no actúa un Clown, uno lo es.
Observate a ti mismo... tus acciones, tus reacciones, tu manera de ser, de caminar, de ver el mundo, de expresarte. Y exagerate a ti mismo.
La busqueda del clown es la busqueda del propio ridiculo.
Expresarte siendo tu mismo, siendo natural, es fantastico. Pero tienes que jugar la naturalidad desde un estado de energia alta. Si lo haces con una energia ordinaria, podrias estar comprando en el mercado. No has de ser diferente, pero si mas grande, que la imagen que tienes de ti mismo. Ser clown es atrapar la atencion de la gente... y robarles el corazón.

Convierte tus debilidades personales en FUERZA TEATRAL
Ser clown es la máxima libertad: la libertad de tomar riesgos..

NO TE DEFIENDAS.
Si un clown le baja los pantalones a otro, este no lo impedira, observara como le bajan los pantalones desde la ingenuidad hasta que se de cuenta que esta en evidencia ante el publico. Luego puede vengarse, pero de entrada no se defiende, deja que las cosas ocurran.
TOMA PLACER EN TODO LO QUE HACES
Si tu no disfrutas, nadie lo hara. No puedes comunicar placer a menos que lo sientas. El clown juega a tope, pues no tiene nada que perder, y por lo tanto es... ¡¡¡LIBRE!!! Ese es el placer con el cual el público conecta. Si estas incomodo, distraido o aburrido en escena, el público lo nota y se aleja de ti.

En escena estas en la luz y el publico en la oscuridad. Cuando las luces brillan sobre ti, debes volverte más grande que la vida. (Philippe gaulier)

VESTUARIO DEL PAYASO

Publicado por Roser Almansa el agosto 3, 2009 a las 7:13pm
Suelen llevar peluca y zapatos gigantes. Habitualmente usan un traje de colores y tienen la cara maquillada de tonalidades llamativas, y la nariz es una pelota roja. En la vestimenta, existen diferentes tallas y tamaños, también en las narices de bola. Es una indumentaria tan representativa y tan respetable para el gremio de los payasos, que incluso en los funerales de cualquiera de sus miembros los miembros suelen asistir con todas sus prendas.
Actualmente existen diversas escuelas para payasos que proporcionan técnicas y conocimientos sobre esta figura. Dependiendo del payaso, entre las habilidades que éste puede exhibir están la música, el malabarismo, la acrobacia, la torsión de globos y el arte de caminar con zancos.

Un payaso es un personaje cómico y tierno nacido y desarrollado en las artes escénicas. Tiene sus antecedentes en la comedia romana, en la Commedia dell'arte italiana, en el circo moderno o en el cine mudo.

Siempre anda metido en líos y buscando la complicidad con el público para conseguir su empatía y simpatía. En solitario o en compañía, como parte de una historia teatral o cinematográfica, o como número de vodevil o circense. Improvisando en torno a un guión o como personaje de los grandes comediantes: Goldoni, Molière, Shakespeare, Lope de Vega...
Un payaso reparte globos en la inauguración del rodeo en San Antonio, Texas.

El payaso representa la parte más positiva del ser humano, aquélla que encuentra problemas y es capaz de divertirse, y divertir a los que le miran, con su manera de enfrentarlos desde el juego. El payaso es el niño o la niña que todos fuimos, con su entusiasmo y sus ganas de descubrir, experimentar y compartir desde la pasión y el placer. Viviendo todas las emociones primarias: alegría, tristeza, rabia, amor, miedo, deseo... Sin embargo, su esencia va mucho más allá. Los payasos han existido y existen en cualquier cultura, desde hace miles y miles de años. Han jugado y juegan un papel social imprescindible de divertir y sanar a toda persona que necesita reír y emocionarse para olvidar los malos momentos. Esto puede verse, hoy en día, con su labor en los hospitales o en organizaciones como Payasos sin Fronteras.

El payaso nos ayuda a recordar que no importa tanto lo que nos pasa como la actitud que tenemos ante lo que nos pasa. El payaso está emparentado históricamente con mimos, titiriteros, magos, juglares, acróbatas, cuentacuentos, malabaristas, enanos de circo y demás profesiones populares que buscan entretener y divertir.

Existen diferentes tipos de payasos. Algunos ejemplos podrían ser los siguientes. Cinematográficos: Charlie Chaplin, Buster Keaton. Teatrales: Slava Polunin, Leo Bassi, Pepe Viyuela. Circenses: Charlie Rivel, Grock. Callejeros: Leandre, Chacovachi, Claret Clown. Hospitalarios: Bolaroja en Perú, Risaterapia en México, Pallapupas en Barcelona, Pupaclown en Murcia. Televisivos: Los Payasos de la Tele (en España), Pataclaun (en Perú). Solidarios: Narizones (en Perú), Payasos sin Fronteras.
 Roser Almansa
 

GRACIAS ESTER POR TU COMENTARIO!!!



  • El Far
 10/11/2009

Hola Roser, soy Ester:
En nombre de El Far, quiero darte las grácias por la tarde fantástica que podimos compartir contigo. Muchas grácias por los regalos maravillososo que nos ofreces, tu tiempo, tus conocimientos y principalmente tu afecto y amor.

Besos
Ester
Associació per persones
Amb càncer

GRACIAS ESTER POR TU COMENTARIO!!!

Publicado por ROSER ALMANSA el marzo 30, 2010 a las 5:00am
1 comentaris:
ester ha dit...
El taller de risoteràpia per mi va ser excel.lent. Vaig disfrutar de tots els meus amics i vaig sortir molt plena.
Em quedo amb les frases de la Roser:

EL DIA MAS BONITO, HOY
LA COSA MÁS FÁCIL, EQUIVOCARSE
EL MAYOR OBSTÁCULO, EL MIEDO
EL ERROR MÁS GRANDE, ABANDONARSE
LA PRIMERA NECESIDAD,COMUNICARSE
LO QUE HACE MÁS FELIZ, AYUDAR A LOS OTROS
EL MAYOR DEFECTO, EL MAL HUMOR
EL PEOR SENTIMIENTO, EL RENCOR
EL REGALO MÁS HERMOS, EL PERDÓN
LA SENSACIÓN MEJOR, LA PAZ INTERIOR
UN BUEN REMEDIO, SER POSITIVO Y OPTIMISTA
LA PEOR DERROTA, NO LUCHAR
LO MEJOR PARA OFRECER, UNA SONRISA
LA COSA MÁS GRADIOSA, EL AMOR.
 Roser Almansa

Gràcier a tots per la tarda d'ahir, espericalment a la Roser. Ja ting ganes de repetir.

Ester

10 de novembre de 2009 15:56 

Curso de Risoterapia

Curso de Risoterapia
El objetivo de este curso es ser feliz y disfrutar de tu vida. Vamos a recuperar nuestro verdadero YO, quitándonos semana a semana la persona que se estresa, la que se enfada, la que no puede, la confusa…recuperaremos el sentido del humor, aprenderemos a reírnos de nosotros mismos. Aprenderemos a quitarnos importancia y cambiaremos la seriedad, el exigirnos demasiado por risa, buen humor, cariño y entusiasmo por la vida. A través del juego, el movimiento y la risa eliminamos bloqueos, recuperamos y aumentamos la salud relajando el cuerpo y la mente. Nos hará sentir y compartir que la alegría de vivir puede transformar la realidad que conocemos en risa, ternura, sensibilidad, pasión y emoción.
Estas son las fechas del curso de Risoterapia, siente los beneficios de las clases regulares en tu manera de vivir:
23 Agosto/ 06 Septiembre/ 20 Septiembre
04 Diciembre/ 18 Diciembre
Viernes de 19:30h a 20:30h
PRECIO: 15 € la sesión ó
50 € apuntándote a las 5 sesiones
Más beneficios del curso de Risoterapia:
-Genera una actitud positiva estimulante para cambiar la forma de vida.
-Ayuda a encontrarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.
-Refuerza la seguridad en uno mismo, así como la autoestima.
-Ayuda a conciliar mejor el sueño.
-Es un complemento ideal para nuestro bienestar tanto físico como mental.
-Crearemos un ambiente mucho más feliz.
-Mejorarán nuestras relaciones.
-Elimina Toxinas del organismo.
-Favorece la producción de endorfinas (hormonas de la felicidad)
-Ayuda a un buen equilibrio psíquico.
-Reduce la ansiedad y el estrés.
-Aumenta la creatividad.
-Entra el doble de aire en los pulmones y la piel se oxigena más.
-Desbloquea tensiones y equilibra emocionalmente.
-Desarrolla la imaginación, intuición y creatividad.
-Mejora las relaciones humanas y la calidad de vida.
-Y sobre todo nos ayudará a enfocarnos de una manera más positiva en nuestra vida.
 

El Buda de la Risa


El Buda de la Risa

 

EL BUDA DE LA RISA


Risoterapia,la risa en grupo


Risoterapia

¡Anímate!
¡Haz tu vida!

Tú eres el hacedor de
tu propia vida y felicidad.

¡No repitas más tu historia!

Elige tu propia vida,
tu propio camino.

La terapia Circular,por medio de la Risa Interior, te ayuda a descubrir las claves para construir tu propia felicidad.

Ser nosotros mismos tiene que ver con el coraje,
con la firme decisión de expresar nuestra verdad.

Es escuchar a nuestro niño interior...
A nuestra propia intuición, la voz interior.

Decirnos y repetirnos diariamente que somos dignos de amor, sentirnos merecedores de lo mejor de la vida, proveernos de cariño, de comprensión, de aceptación y valoración, es muy importante para sentirnos bien.

Esto es aún mucho más importante cuando no hemos recibido de pequeños el cuidado y la atención necesaria por parte de nuestros mayores.

En el módulo "El Yo adulto y el Niño" de la terapia Coaching Circular, harás un viaje a tu infancia y desde allí lograrás transformar esos viejos comportamientos y reemplazárlos por nuevos y más justos para tí.

Te invito a que realices  esta experiencia de redescubrir al niño que llevas dentro.


Es ser fieles a nosotros mismos,
evitando que los demás nos conduzcan o manipulen.

Ser auténticos es obrar desde la totalidad,
desde nuestra mejor parte,
nuestra verdadera sabiduría,
la sabiduría de la experiencia y la integración.

Implica estar plenamente concientes en el presente.
En el aquí y ahora, sin que las olas del pasado
o el futuro nos invadan.

La clave es ser suaves y cautos.
Ser auténticos sin reaccionar (el ego reacciona…).

Accionar desde el amor...
Desde nuestro Yo real...
Con paciencia, suavidad y perseverancia.

Apaciguando amorosamente nuestras emociones,
nuestra "caldera" interior.

Esperar de los demás o
depender de otra persona
es muchas veces frustrante o
no colma nuestras expectativas.

El amor que tenemos que cultivar
es el amor hacia nosotros mismos,
el amor de nuestro corazón,
nuestra propia compañía.

Contamos con un ser precioso,
amoroso, deseoso de amarnos:
Nuestro propio Ser interior.

Dedicarnos a nosotros,
aceptarnos amorosamente,
perdonarnos, cuidarnos y
nutrir nuestro aspecto más sensible,
nuestro niño interior es el gran paso
para no sentirnos nunca solos.

En la Terapia Circular con la ayuda de la Risa te enseño a
encontrar dentro tuyo esta amorosa compañía.

¿Que es la Risoterapia?

Es una técnica nueva y entretenida de hacer ejercicios que está siendo practicada en varios países del mundo.

ALGO MUY IMPORTANTE, CUANDO REIMOS, NUESTRA MENTE DESCANSA.
 

El Solar Plexos, que los antiguos Médicos decían que era el Centro de nuestra Alma y Salud, es la zona más movida durante la risa. ¿Cuándo has reído por última vez, que te doliera la barriga?

La risa promueve la salud física e incrementa la calidad de vida.Cuando nos reimos nuestro organismo produce la hormona catecolamina, responsable del bienestar, de la agudeza y el ingenio. Científicamente está probado que cuando reímos nuestro cerebro hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, de hecho una simple sonrisa emite una información que activa la segregación de esta hormona, que tiene la capacidad de aliviar el dolor y nuestro cuerpo alcanza una sensación gratificante y feliz.

Las endorfinas envían mensajes desde el cerebro hasta los linfocitos y otras células para combatir los virus y las bacterias, formando una barrera con nuestro sistema inmunológico. Las endorfinas desempeñan otras funciones postivas en el equilibrio, en el tono vital y en la depresión.

Las endorfinas, específicamente las encefálicas, tienen la capacidad de aliviar el dolor. Por ejemplo si al caernos y darnos un golpe, al cabo de unos segundos desaparece el dolor, es porque el cuerpo reacciona sintetizando las endorfinas necesarias.

Cuando reímos segregamos más adrenalina, lo que potencia la creatividad y la imaginación.

Con la RISOTERAPIA nos relajamos y desconectamos de lo cotidiano, nos comunicamos con los demás, perdemos el sentido del ridículo y nos aceptamos tal y como somos, con creatividad y alegría.

LA RISA ES LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS PERSONAS, Victor Borge.

En la Biblia ya aparece la risa como fuente de salud,” Un corazón alegre es como una medicina, pero un espíritu triste reseca los huesos” (Proverbio 17:22)

LA RISA ES EL ALIMENTO DEL ALMA.

El los años 70, Norman Cousins, Redactor Jefe de la Revista Saturday Review, curó su propia enfermedad, “incurable” (Spondylitis Anquilosante), recetándose una dieta de películas y libros cómicos.

Lo tuvieron que hechar del hospital porque los otros enfermos se quejaban que no podían dormir, por sus carcajadas continuadas.
Norman Cousins, descubrió en sí mismo, que por cada 10 minutos que reía estaba 2 Horas sin dolor. Después escribió el libro “La anatomía de una enfermedad” y fundó la Clínica de la risa,

En UCLA’S NORMAN COUSINS CENTER, El Dr. Lee S. Berk y otros Neurólogos y Científicos, han experimentado con alumnos de medicina. Han establecido los parámetros, midiendo el impacto en el sistema neuroendocrino y tambien han investigado el impacto de la risa en el sistema inmunológico, resultando muy efectivo.

 

La Amistad











PERO ME ENRREDE
espero
tu amistad es

Practica estos 5 ejercicios de Risoterapia


Practica estos 5 ejercicios de Risoterapia, sólo o de preferencia, en grupo.
Liberar lo negativo
Toma un globo y comienza a inflarlo.
En cada soplido deja salir algo que deseas que desaparezca de tí, de tu vida, de tu entorno o del mundo.
Eliminar lo negativo
Ata el globo con los cordones de tus zapatillas.
Coloca música y empieza a bailar arrastrando el globo.
Intenta hacerlo explotar antes de que se acabe la canción.
Tensar para relajar
Contrae todo los músculos y camina rápido recorriendo la habitación de punta a punta.
Intenta decir tu nombre sin aflojar la musculatura.
Luego relaja de a poco, por partes, todo el cuerpo.
Técnica de risa fonadora
Tirado en el suelo practica los 5 tipos de risa.
Técnica de las cosquillas
La risa causada por cosquillas, es la forma de risa más primitiva. Las zonas más cosquillosas, axilas, flancos, cuello, cuando reciben cosquillas, envían a través de las terminaciones nerviosas de la piel, impulsos eléctricos al sistema nervioso central, lo que desata una reacción en la región cerebral. Por tal motivo, muy pocas personas pueden resistir a esta técnica infalible para reír.
La Práctica de Risoterapia
Mucho se ha hablado sobre las ventajas de la práctica de la Risoterapia o Terapia de la risa sobre la salud y la calidad de vida.
Si deseas disfrutar de sus beneficios y de una vida más sana y plena, no dejes de poner en práctica la técnica de la risa fonadora, al menos una vez al día.
Ejercicio para la estimulación general:
Coloca tu mano en el abdomen.
Inspira todo el aire que te sea posible.
Espira mientras dices jajajaja.
Repite tres veces.
Has lo mismo con jejejeje, luego con jijijiji, con jojojojo y finalmente tres veces con jujujuju.
Cada una de estas risas favorecerá una parte de tu cuerpo.
La risa con ja beneficia tu sistema digestivo y genital.
La risa con je favorece la función hepática y de la vesícula biliar.
La risa con ji estimula la tiroides y la circulación.
La risa con jo actúa sobre el sistema nervioso central y el riego cerebral.
La risa con ju tiene efectos sobre la función respiratoria y la capacidad pulmonar.
La risa en general beneficia el cuerpo y la mente, estimulando la secreción de diferentes hormonas, en especial de endorfina, conocida como la droga de la felicidad.
Si quieres mantenerte sano, simplemente, sonríe. No olvides que la relajación para reír más y mejor te prepara para la práctica de la risoterapia. Relájate siempre, antes de tu sesión de terapia parte de ejercicios de relajación para reír más y mejor. Aprende más del tema en los mejores videos de Risoterapia , especialmente seleccionados, para que no dejes de reir.

Descripción del evento: 'Aprender de la risa'

LA RISA DE LA FORTUNA


'Aprender de la risa' ROSER ALMANSA
                 

Roser Almansa 
ROSER ALMANSA te ha invitado al evento 'Aprender de la risa' el LA RISA DE LA FORTUNA!
Un pequeño recordatorio.


Hora: marzo 22, 2010 todo el día
Ubicación: La Risa De La Fortuna
Organizado por: ROSER ALMANSA

Descripción del evento:
¿Qué es la Risoterapia?
La Risoterapia es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.

¿En qué se basa la Risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales. Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.

¿En qué nos puede ayudar la Risoterapia?
Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños.

Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina.





"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa"



OSHO





Origen y evolución de la Risoterapia
Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica. Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.

Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.

En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.

Reflexiones de una sonrisa.



Reflexiones de una sonrisa.
¿Cuánto cuesta una sonrisa? NADA.
¿cuánto beneficio nos puede dar? Mucho.
¿Qué tiempo dura? Un instante.
¿cuánto perdura EN NUESTRA MEMORIA? A VECES TODO UN DÍA.
¿QUIÉN ES TAN RICO QUE NO LA NECESITA? NADIE.
¿QUIÉN ES TAN POBRE QUE NO PUEDE PAGARLA? NINGUNO.
¿SE EMPOBRECE EL QUE LA DA? AL CONTRARIO, SE ENRIQUECE.
¿SE PUEDE COMPRAR, VENDER O ROBAR? SÓLO SE PUEDE OFRECER GRATUITAMENTE.
¿QUIÉN ES EL MÁS NECESITADO DE UNA SONRISA?AQUEL QUE NO TIENE NINGUNA QUE DAR.
“” SONRÍE SIEMPRE, PARA NO
DAR A LA GENTE QUE TE
QUIERE EL PLACER DE VERTE
TRISTE; Y PARA DAR A LOS QUE TE AMAN
 LA CERTEZA DE QUE ERES FELIZ””

ROser MONTSERRAT ALMANSA GONZÁLEZ
larisadelafortuna@gmail.com
MOVIL: +34 696 636 021

                                                  Roser Almansa