LA RISA DE LA FORTUNA

martes, 25 de mayo de 2010
El poder de la Risa
El poder de la Risa
Publicado por Roser Almansa el agosto 24, 2009 a las 7:30am
Norman Cousins, editor de revistas norteamericano, recibió el único título honorario en medicina a alguien no médico, concedido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; por su aporte a la Medicina Tradicional. Fue el primero en expresar públicamente la correlación entre el humor y la salud, relatando cómo logró liberarse de una enfermedad de los tejidos conjuntivos que normalmente suele ser irreversible, mediante un tratamiento que incluyó, entre otras terapias, películas cómicas de los hermanos Marx.
La risa es una potente herramienta curativa. Reírse con todo el cuerpo provoca la participación de 400 músculos, se liberan endorfinas, se segrega adrenalina, se ventilan los pulmones, se relajan los músculos, se tranquilizan los nervios, aumenta el deseo sexual, alivia las digestiones, evita los resfríos, retrasa el envejecimiento y aumenta la vitalidad general. Es un estímulo eficaz contra el stress, la depresión y la tristeza.
Los niños se ríen más que los adultos, que comúnmente suelen estar demasiado serios.
Una forma de motivar la risa es hacer muecas frente al espejo y el solo hecho de extender lo labios en un gesto de franca sonrisa produce en el organismo secreción de hormonas sanadoras.
Existen talleres de risoterapia en grupos, cuyo objetivo es aplicar y promover el uso de la risa y el humor como medio para mejorar la salud física, mental y emocional de las personas. También se implementa esta técnica en empresas, instituciones de salud y organizaciones de todo tipo para aumentar la productividad, reducir conflictos interpersonales y mejorar el ambiente de trabajo.
Todos sabemos que en situaciones de tensión, los que no pierden el sentido del humor son los que menos se desmoronan. Las experiencias más difíciles tienen siempre su lado cómico, porque pone a las personas en situaciones ridículas, y el ridículo es el principal origen de la risa.
Sigmund Freud, en “El chiste y su relación con el inconsciente” nos dice que en la formación de los chistes ocurren los mismos procesos psíquicos que en los sueños, como contradicciones, errores intelectuales, absurdos etc., y ese humor nos remite a la infancia generando placer al liberar tensiones.
El poder de regeneración que tiene nuestro propio organismo se pone de manifiesto en la terapia de la risa.
Norman Cousins era un gran narrador y hacedor de chistes, sobre todo para el día de los inocentes, un hombre alegre y bromista amante de los deportes. Participaba con los médicos, mediante un programa en la Facultad de Medicina dedicado a estudiar la relación mente cuerpo, intentando demostrar a los pacientes que su poder de autocuración era mucho mayor de lo que suponían.
Pero lo más importante de su filosofía era la necesidad de la comprensiva y personal relación entre el médico y su paciente.
Publicado por Roser Almansa el agosto 24, 2009 a las 7:30am
Norman Cousins, editor de revistas norteamericano, recibió el único título honorario en medicina a alguien no médico, concedido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; por su aporte a la Medicina Tradicional. Fue el primero en expresar públicamente la correlación entre el humor y la salud, relatando cómo logró liberarse de una enfermedad de los tejidos conjuntivos que normalmente suele ser irreversible, mediante un tratamiento que incluyó, entre otras terapias, películas cómicas de los hermanos Marx.
La risa es una potente herramienta curativa. Reírse con todo el cuerpo provoca la participación de 400 músculos, se liberan endorfinas, se segrega adrenalina, se ventilan los pulmones, se relajan los músculos, se tranquilizan los nervios, aumenta el deseo sexual, alivia las digestiones, evita los resfríos, retrasa el envejecimiento y aumenta la vitalidad general. Es un estímulo eficaz contra el stress, la depresión y la tristeza.
Los niños se ríen más que los adultos, que comúnmente suelen estar demasiado serios.
Una forma de motivar la risa es hacer muecas frente al espejo y el solo hecho de extender lo labios en un gesto de franca sonrisa produce en el organismo secreción de hormonas sanadoras.
Existen talleres de risoterapia en grupos, cuyo objetivo es aplicar y promover el uso de la risa y el humor como medio para mejorar la salud física, mental y emocional de las personas. También se implementa esta técnica en empresas, instituciones de salud y organizaciones de todo tipo para aumentar la productividad, reducir conflictos interpersonales y mejorar el ambiente de trabajo.
Todos sabemos que en situaciones de tensión, los que no pierden el sentido del humor son los que menos se desmoronan. Las experiencias más difíciles tienen siempre su lado cómico, porque pone a las personas en situaciones ridículas, y el ridículo es el principal origen de la risa.
Sigmund Freud, en “El chiste y su relación con el inconsciente” nos dice que en la formación de los chistes ocurren los mismos procesos psíquicos que en los sueños, como contradicciones, errores intelectuales, absurdos etc., y ese humor nos remite a la infancia generando placer al liberar tensiones.
El poder de regeneración que tiene nuestro propio organismo se pone de manifiesto en la terapia de la risa.
Norman Cousins era un gran narrador y hacedor de chistes, sobre todo para el día de los inocentes, un hombre alegre y bromista amante de los deportes. Participaba con los médicos, mediante un programa en la Facultad de Medicina dedicado a estudiar la relación mente cuerpo, intentando demostrar a los pacientes que su poder de autocuración era mucho mayor de lo que suponían.
Pero lo más importante de su filosofía era la necesidad de la comprensiva y personal relación entre el médico y su paciente.
RISOTERAPIA
RISOTERAPIA
La risa nos aporta aceptación, comprensión, alegría y relajación. Abre nuestros sentidos; ayuda a transformar nuestras pautas mentales; a vencer los miedos y llenarnos de fuerza e ilusión para vivir una vida positiva y total.
¿Qué es la risoterapia?
La risoterapia es una herramienta de trabajo grupal, que combina eficazmente recursos expresivos del cuerpo, juegos y danzas como medio para liberar una risa sincera, liberar tensión y disfrutar del contacto con el otro. Se trata de una práctica que consigue despertar en pocos minutos la capacidad de sentir, de expresar, de desconectar de las preocupaciones, de dejar fluir la creatividad, de soltar y liberarse por un tiempo del control y el estrés. Todo ello de una forma fluida, progresiva y respetuosa y accesible para cualquier persona independientemente de su edad y condición.
¿Para qué sirve la risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, alivia el dolor, el insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios… Mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables de la sensación de bienestar.
La risa nos aporta aceptación, comprensión, alegría, creatividad, relajación, abre nuestros sentidos y ayuda a transformar nuestras pautas mentales. Nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrir nuevos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total.
En los talleres de risoterapia se ofrece un espacio para que los participantes puedan disfrutar por unas horas del instante presente, conectándose con la emoción y con el niño que aún somos: libre, espontáneo y creativo.
Se utilizan los recursos expresivos del cuerpo, danzas y juegos como medio de liberar la risa sincera, que nos aporta beneficios fisiológicos, psicológicos, emocionales y sociales.
"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa"
OSHO
La risa nos aporta aceptación, comprensión, alegría y relajación. Abre nuestros sentidos; ayuda a transformar nuestras pautas mentales; a vencer los miedos y llenarnos de fuerza e ilusión para vivir una vida positiva y total.
¿Qué es la risoterapia?
La risoterapia es una herramienta de trabajo grupal, que combina eficazmente recursos expresivos del cuerpo, juegos y danzas como medio para liberar una risa sincera, liberar tensión y disfrutar del contacto con el otro. Se trata de una práctica que consigue despertar en pocos minutos la capacidad de sentir, de expresar, de desconectar de las preocupaciones, de dejar fluir la creatividad, de soltar y liberarse por un tiempo del control y el estrés. Todo ello de una forma fluida, progresiva y respetuosa y accesible para cualquier persona independientemente de su edad y condición.
¿Para qué sirve la risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, alivia el dolor, el insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios… Mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables de la sensación de bienestar.
La risa nos aporta aceptación, comprensión, alegría, creatividad, relajación, abre nuestros sentidos y ayuda a transformar nuestras pautas mentales. Nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrir nuevos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total.
En los talleres de risoterapia se ofrece un espacio para que los participantes puedan disfrutar por unas horas del instante presente, conectándose con la emoción y con el niño que aún somos: libre, espontáneo y creativo.
Se utilizan los recursos expresivos del cuerpo, danzas y juegos como medio de liberar la risa sincera, que nos aporta beneficios fisiológicos, psicológicos, emocionales y sociales.
"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa"
OSHO
HIZNO DEL PAYASO
LA RISA DE LA FORTUNA
HIZNO DEL PAYASO
Publicado por VENUSA el agosto 18, 2009
Himno del Payaso
Autor: Peluquin de Ecuador
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
-------------------
Ser Payaso es un orgullo porque siempre
combatimos, la amarga depresión
en un mundo que se ahoga con sus penas
dar alegría, es nuestra vocación
Y por eso compañero con tu gracia Que es tu arte
Vamos juntos Asia nuestro ideal
De llevar siempre alegría de llenar los corazones
De infinita y gran felicidad.
--------------
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
------------------
Cada día as tu trabajo con altura
Que la vida te sabrá recompensar
Sea niño adulto o anciano
Tu alegría tendrás que contagiar
tu labor es importante
porque siempre la tristeza
es cuan monstruo que ataca la sociedad
con tu espada que es tu risa, con tu escudo
que es tu traje.
a ese monstruo lo tendrás que derribar.
--------------
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
--------------------
El Payaso ha existido todo el tiempo
y su historia esta llena de valor
de la lucha ha surgido siempre alegre
derribando cadenas de temor
y por eso hoy y siempre
todos juntos seguiremos
esa luz que es la guía de Dios
con tu frente siempre en alto
siéntete muy importante
el Payaso es una eterna bendición.
-------------------
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
-------------------------------
El Payasooooooo por siempre existiraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HIZNO DEL PAYASO
Publicado por VENUSA el agosto 18, 2009
Himno del Payaso
Autor: Peluquin de Ecuador
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
-------------------
Ser Payaso es un orgullo porque siempre
combatimos, la amarga depresión
en un mundo que se ahoga con sus penas
dar alegría, es nuestra vocación
Y por eso compañero con tu gracia Que es tu arte
Vamos juntos Asia nuestro ideal
De llevar siempre alegría de llenar los corazones
De infinita y gran felicidad.
--------------
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
------------------
Cada día as tu trabajo con altura
Que la vida te sabrá recompensar
Sea niño adulto o anciano
Tu alegría tendrás que contagiar
tu labor es importante
porque siempre la tristeza
es cuan monstruo que ataca la sociedad
con tu espada que es tu risa, con tu escudo
que es tu traje.
a ese monstruo lo tendrás que derribar.
--------------
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
--------------------
El Payaso ha existido todo el tiempo
y su historia esta llena de valor
de la lucha ha surgido siempre alegre
derribando cadenas de temor
y por eso hoy y siempre
todos juntos seguiremos
esa luz que es la guía de Dios
con tu frente siempre en alto
siéntete muy importante
el Payaso es una eterna bendición.
-------------------
Un nuevo amanecer, saluda a los Payasos
sin importar su raza o nacionalidad
sabiendo que por siempre
es un ser privilegiado
que con su risa innata, alegra el corazón.
-------------------------------
El Payasooooooo por siempre existiraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PATCH ADAMS

LA RISA DE LA FORTUNA
Patch Adams
Publicado por FORTUNA el octubre 23, 2009
Patch Adams con las víctimas del tsunami, en 1995. Personaje
Los consejos de Patch Adams
Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».
En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.
Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un "objetor concienzudo" de la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista social. Lucha contra la política de Bush, contra el consumismo,... «Es humillante que una persona que da patadas a un balón gane más que un profesor de colegio», dice Adams.
En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social.
Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació en 1989.
Hoy, Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un conferenciante muy solicitado (ver vídeo), y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año.
También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de payasos voluntarios que llevan esperanza, alegría y el juego a huérfanos, pacientes y personas.
Su vida es el tema de la película Patch Adams, interpretada por Robin Williams.
Patch te ofrece unas preguntas. «Toma 10 y llámame por la mañana»:
1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.
2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.
3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.
4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.
5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.
6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.
7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.
8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.
10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad
Patch Adams
Publicado por FORTUNA el octubre 23, 2009
Patch Adams con las víctimas del tsunami, en 1995. Personaje
Los consejos de Patch Adams
Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».
En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle, o gritarle para que se callara, Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo.
Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. Muchas noches, solía pasar su tiempo entre barrotes, averiguando por qué la gente estaba encarcelada. Y así se convirtió también en un manifestante político y en un "objetor concienzudo" de la Guerra de Vietnam. Hoy sigue siendo un activista social. Lucha contra la política de Bush, contra el consumismo,... «Es humillante que una persona que da patadas a un balón gane más que un profesor de colegio», dice Adams.
En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social.
Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que funcionó como un hospital de comunidad durante 12 años. Más tarde, tuvo dos hijos: el mayor se llama Atomic Zagnut, que nació en 1975, y Lars Zig, que nació en 1989.
Hoy, Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit! Se ha convertido en un conferenciante muy solicitado (ver vídeo), y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit! A cambio, Gesundheit! le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año.
También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de payasos voluntarios que llevan esperanza, alegría y el juego a huérfanos, pacientes y personas.
Su vida es el tema de la película Patch Adams, interpretada por Robin Williams.
Patch te ofrece unas preguntas. «Toma 10 y llámame por la mañana»:
1. Recoge la basura que encuentres en una zona de tu ciudad; y vigílala. Cuenta lo que has hecho.
2. Sé amable con todos a todas horas. De forma exagerada.
3. Ofrece tu hombro o un masaje de pies en cualquier ambiente.
4. Manifiéstate en favor de la justicia, sin importar lo que cueste.
5. Ve una vez a la semana a una residencia de ancianos a visitar personas, como si fuesen tus amigos.
6. Apaga la tele y conviértete en alguien interesante. Actúa.
7. Considera ser tonto en público. Canta en voz alta. Lleva ropa divertida.
8. Improvisa encuentros informales con vecinos, compañeros de trabajo, extraños, en los que cada uno traiga algo. Trabaja para vivir en familias ampliadas.
10. Pasa tus vacaciones en tu propia ciudad y gasta el dinero en trabajar en proyectos que ayuden a construir tu comunidad
JUGOLANDÍA

Apuntaté

Como ejercicio práctico de gimnasia de la risa, vamos a utilizar la combinación del llanto fingido con la risa forzada.
Las trabas para su logro se encuentran en nuestro propio sentido del ridículo. Es imprescindible practicar lograr desinhibirnos.
Comencemos encogiéndonos, en cuclillas o sentándonos y agarréndonos las piernas mientras chillamos, entre lamentos que finjan pesar o dolor, al estilo de las antiguas plañideras. Tras unos segundos, sin llegar al minuto, nos estiramos al máximo, progresivamente, hasta formar un aspa con los brazos y las piernas. Y en esta nueva posición, como si de un estallido se tratase, explotemos con la carcajada forzada mas intensa y sonora que seamos capaces de emitir, durante mas de un minuto.
Alternemos los encogimientos y estiramientos a ser posible unos diez minutos.

EL BUDA DE LA RISA

Se ha demostrado que la risa ayuda a remover los efectos negativos del estrés. Algunos y otros beneficios de la risa entre muchos otros.
• Nos brinda una mejor perspectiva de la vida, permitiéndonos afrontar los retos y dificultades con una mejor actitud.
• Mejora la capacidad respiratoria y fortalece nuestro sistema inmunológico, gracias al aumento en el suministro de oxígeno a todas las células del organismo.
• Controla la hipertensión arterial, mediante la reducción de cortisol, la hormona del estrés.
• Favorece la producción de endorfinas, cuya función también es combatir el dolor.
EL BUEN HUMOR ://
• Es un antídoto contra la depresión y las enfermedades psicosomáticas, debido a que libera serotoninas, hormonas naturales que actúan como antidepresivo.
• Nos ubica intensamente en el presente, es decir en el aquí y en el ahora, lo cual rompe con el círculo vicioso de conectarnos con el pasado, el cual no podemos cambiar, y con el futuro, el cual no podemos controlar.
• Suaviza las emociones más dolorosas, tales como el miedo, el enojo, la tristeza y el aburrimiento.
¡La Elección es Tuya!
Todos los seres humanos, sin excepción alguna, tenemos derecho a sentirnos dichosos y alegres, sin embargo, con frecuencia, le asignamos un significado negativo a las situaciones adversas que se nos presentan en la vida, reaccionando en consecuencia con enojo, tristeza, desilusión, depresión o con cualquier otra actitud negativa.
¡La Elección es Tuya!
¡Dile Sí a la Vida y a la Alegría! ¡Dile Sí a la Risa!
Decir SI es un acto de coraje y optimismo que te permite compartir el control.
Es una forma de sentirte feliz y hacer feliz a tus seres cercanos y a tu vecino.
¡Dile Sí a la vida! ¡Dile Sí a la Alegría! :-)

No hay comentarios:
Publicar un comentario